
El Día de Muertos es una de las celebraciones más coloridas y significativas en la cultura mexicana, y a través de la literatura, niños y jóvenes pueden adentrarse en esta tradición única. Desde cuentos llenos de magia hasta leyendas que reflejan el folklore mexicano, esta selección de libros para celebrar el Día de Muertos está pensada para que los lectores jóvenes comprendan el valor de recordar a los seres queridos. Estos títulos no solo educan, sino que también inspiran respeto y amor por las raíces culturales mexicanas.
1. Día de Muertos: Una celebración de la vida

Autor : Polo Orozco y Mirelle Ortega
Edad recomendada : 6-10 años
Este libro introduce a los niños en la tradición del Día de Muertos a través de ilustraciones y narrativas que explican los elementos simbólicos de la festividad, como las flores de cempasúchil y el altar. Con un lenguaje sencillo, el libro ayuda a los pequeños a comprender la importancia de recordar a los seres queridos y ver la muerte como una parte natural de la vida, enseñándoles el valor del recuerdo y la familia.
2. Nuestra celebración del Día de Muertos

Autor : Ana Aranda
Edad recomendada : 5-9 años
Esta obra invita a los niños a conocer la riqueza de la celebración del Día de Muertos. El libro explica con detalle cada aspecto de la ofrenda, incluyendo el papel picado, las velas y las fotos familiares, mostrándoles cómo los mexicanos recuerdan a sus seres queridos con amor y respeto. Es una lectura ideal para que los niños entiendan el significado de cada tradición dentro de esta festividad.
3. Día de Los Muertos: Aprender y Preparar

Autor : El Güerito y Mamá Osito
Edad recomendada : 7-12 años
Este libro es perfecto para que los niños participen activamente en la construcción de un altar. Con instrucciones claras y fotos, enseña a los pequeños a preparar una ofrenda, desde las decoraciones hasta los alimentos típicos. Es una excelente opción para que tanto padres como educadores guíen a los niños en esta actividad significativa, conectándolos con sus raíces y tradiciones.
4. Gustavo, el fantasmita tímido

Autor : Flavia Z. Drago
Edad recomendada : 4-8 años
Gustavo es una fantasmita adorable que enfrenta su timidez y se esfuerza por hacer amigos en la época del Día de Muertos. Este cuento enseña sobre la importancia de la amistad y la autoaceptación, reflejando el valor de la festividad para celebrar a quienes han partido. Con sus ilustraciones vibrantes y personajes únicos, los niños aprenderán que ser uno mismo es el camino para encontrar amistades verdaderas.
5. El día de muertos

Autor : Ivar Da Coll
Edad recomendada : 5-10 años
Este libro ilustrado explora los elementos más característicos de la festividad, desde el pan de muerto hasta las velas y las flores de cempasúchil. Con una narrativa accesible, ayuda a que los más jóvenes comprendan el simbolismo detrás de cada elemento y vean esta celebración como una tradición llena de amor y significado.
6. ¡El Día de los Muertos en Sesame Street!

Autor : Random House y Barry Goldberg
Edad recomendada : 3-6 años
En este libro, los personajes de Barrio Sésamo enseñan a los más pequeños sobre el Día de Muertos. A través de personajes como Elmo y Abby, los niños descubren la importancia de la ofrenda y por qué se colocan fotos y objetos significativos en el altar. Es una introducción divertida y accesible a la tradición para los niños en sus primeros años.
7. El regalo de abuelita: Un cuento de Día de Muertos

Autor : Mariana Ríos Ramírez y Sara Palacios
Edad recomendada : 5-9 años
Esta emotiva historia relata cómo una abuelita enseña a su nieto sobre el valor de la memoria y el amor familiar a través de la ofrenda. Con un enfoque cariñoso, el cuento muestra cómo el Día de Muertos permite recordar a los seres queridos y mantener viva su presencia en el corazón. Es ideal para lecturas en familia y conversaciones sobre la importancia de los recuerdos.
8. Sofía en el Día de los Muertos: Una mágica historia de Día de los Muertos y Halloween para niños

Autor : Paula Cubo Rial
Edad recomendada : 6-10 años
Sofía es una niña que vive una aventura mágica en el Día de Muertos y Halloween . Este libro combina ambas festividades, permitiendo a los niños conocer las similitudes y diferencias entre estas celebraciones. Con ilustraciones y un estilo narrativo accesible, es perfecto para aquellos que quieren explorar la diversidad de tradiciones de una manera entretenida.
9. Ghostgirl. Día de Muertos

Autor : Tonya Hurley
Edad recomendada : 12-15 años
Este libro de la serie Ghostgirl sigue a Charlotte Usher en su aventura en el mundo del Día de Muertos. La historia aborda temas como la amistad y el recuerdo de los seres queridos, con un toque de humor característico de la serie. Es una lectura juvenil ideal para adolescentes interesados en conocer esta festividad desde una perspectiva diferente, con temas de autoaceptación y la relevancia de las tradiciones culturales.
10. La noche cuando desaparecen los panes de muerto: Cuento de tradiciones mexicanas

Autor : Lorna Rocío Contreras González
Edad recomendada : 6-12 años
Este divertido cuento narra la misteriosa desaparición de los panes de muerto de una ofrenda, lo que lleva a los personajes a una aventura para descubrir el misterio. En el proceso, los niños conocen más sobre los elementos que conforman el altar y el simbolismo detrás de cada uno, desde las flores hasta los alimentos. La historia ayuda a los lectores a conectarse con el Día de Muertos de una manera alegre y educativa, resaltando la importancia de la familia y la tradiciónrando el Día de Muertos a través de la literatura**
Cada uno de estos libros ofrece una perspectiva única del Día de Muertos y permite que los niños y adolescentes conozcan y celebren esta rica tradición. Desde cuentos infantiles hasta historias para jóvenes, estos títulos reflejan la belleza de recordar y honrar a quienes nos han dejado, enseñando que la memoria es un acto de amor y respeto en la cultura mexicana.